Guía 38 – Cambio de ubicación del panel de búsquedas

Bien porque en otros software el panel de campos de búsquedas está encima de las columnas del grid de registros o simplemente, porque queremos facilitar al usuario la disponibilidad de búsqueda por valores de campos de la tabla, se mostrará el panel de búsquedas con otras características no configurables directamente a través del IDE de PHPRunner.

Para mostraros el funcionamiento he tomado el ejemplo de confección de factura que podréis descargar si queréis hacer la misma prueba.

Si estás interesado en saber cómo se hace, accede al artículo donde lo explico.

Guía 37 – En exportación de datos, eliminar columnas sin contenido

Entre las muchas consultas de soporte que tengo y que intento buscar solución, me llegó esta de querer eliminar las columnas en la exportación, de aquellos campos que entre los registros seleccionados no haya ninguna información, es decir, que todos sus valores sean nulos.

La necesidad le surgió porque en el diseño de su modelo de datos se definen muchos campos y hay ocasiones donde muchos de ellos están vacíos.

Objetivo

En la exportación de los datos de una entidad, eliminarla información de los campos si todos los valores, de esos campos en los registros seleccionados tienen el valor nulo.

DEMO: https://fhumanes.com/export

Para obtener la documentación y los fuentes, accede al artículo a través de este enlace.

Guía 36 – Carga dinámica de imágenes según dato introducido

En nuestras aplicaciones, cada vez más, utilizamos la imagen para representar a un usuario, a un producto, a un país, etc., es decir, utilizamos asociado a un código la imagen que representa a ese objeto.

PHPRunner dispone o hace muchas cosas, pero la funcionalidad de «AUTOFILL» no la hace para el caso de que lo que queramos traer asociado a un campo sea una imagen.

Objetivo

En campo del tipo «lookup«, cuando cargamos un valor nos debe recuperar en otra parte de la pantalla a la imagen del registro seleccionado

DEMO:  https://fhumanes.com/photo

Si deseas acceder a toda la información y código, ves al artículo de esta guía.

Guía 34 – Método básico para depuración código

Normalmente utilizo un entorno IDE para depurar el código generado por PHPRunner (MS Visual Studio y Netbeans PHP).

Esto sólo lo puedo hacer en mi PC, ya que en él configuro el Apache y el entorno de PHP a lo que necesito, pero esto no lo puedo hacer en los server en dónde subo las aplicaciones y donde no tengo el control de todo el entorno.

Para estos casos donde no puedo configurar mi IDE y también, para aquellos usuarios que aún no han dado el paso a disponer de un IDE para la depuración de PHP, podemos utilizar un método muy sencillo que voy a explicaros.

El método consiste en escribir en un fichero (en este caso llamado «error.log») que es accesible desde cualquier navegador. De esta forma, todo lo que escribamos en dicho fichero podremos consultarlo y nos dará la pista de nuestros problemas.

Si te interesa esta información sigue leyendo el artículo en este enlace

Guía 30 – Cargar datos muy rápidos y online

Ayer vi que este sistema estaba fallando y lo he revisado para identificar cuál era el problema.

El problema es que en el fichero JSON de los datos de Covid del mundo habían añadido un campo adicional «note» y dicho campo no existía en la base de datos. Como no quería cargarlo lo he renombrado a «DUMMY» y así ha quedado resuelto el problema.

Aprovechando el cambio he añadido una nueva funcionalidad y es el cálculo de incremento o decremento de la tasa de contagio de los últimos 14 días.

Este dato se calcula «en vuelo» recuperando el coeficiente de la semana anterior. El sistema utilizado es importante (por eficiente) y os lo recomiendo si tenéis una situación parecida en vuestra aplicación.

El artículo que describe la solución se ha actualizado. Cliquea este enlace para acceder al él.