Guía 33 – Menú de contexto. Selección de datos

¿En cuantas aplicaciones lo que deseamos es seleccionar un conjunto de información y sobre ese conjunto, hacer actuaciones? Puede ser una empresa y centrar los datos sobre una dirección o sección. Puede ser un colegio y centrar la actuación en una clase. Hay miles de ejemplos donde se produce esta misma situación.

Como veremos, con PHPRunner se resuelve de forma bastante sencilla. Lo necesario es conocer algunas características del producto que no es habitual su utilización.

En este ejemplo que voy a utilizar para explicar la solución, lo que se desea es, de los datos de un colegio seleccionar una clase y sobre esta clase, que aparezca un menú contextual que nos permita gestionar los datos de dicha clase. Dará la sensación de un menú dinámico, pero no lo es tanto. Veremos lo fácil que es resolver este requisito.

Objetivo

Del conjunto de todos los datos (colegio) vamos a seleccionar un conjunto (clase) y sobre los datos de la clase seleccionada, actualizamos su información.

DEMO:  https://fhumanes.com/menu

Si te interesa este tea sigue leyendo el artículo en este enlace.

Guía 32 – Lector de código de barras 2D

Al igual que cuando facilité un ejemplo para generar códigos QR, al facilitar un ejemplo para leer códigos QR han surgido peticiones de lectores, de hacer algo similar para código de barras de 2D.

He seguido el mismo método que emplee para para los QR. He estado viendo ejemplos y casi todo lo que he visto me enviaba a esta página de Quagga.

Las posibilidades son casi infinitas. No me ha sido fácil decirme cuál ejemplo utilizar, ni ajustarlo a la funcionalidad que deseaba tuviera el ejemplo.

Objetivo

Poder leer códigos de barras de 2D en las aplicaciones realizadas en PHPRunner. Principalmente, para que utilizando un móvil podamos producir entrada de información desde un código de barras.

DEMO: https://fhumanes.com/scannerBarcode/

Si te gusta esta información sigue leyendo el artículo de este enlace

Guía 31 – Lector de códigos QR

Llevamos unos años que los códigos QR se han puesto de moda.

Se usan frecuentemente para facilitar dirección URL, pero también para facilitar un bloque de datos o como verificación de un documento electrónico trasladado a papel.

Dentro de mis guías, en concreto en la guía 3, expliqué cómo hacer imágenes con código de este tipo para ponerla en documentos. También existe un plugin descargable, que permite hacer código QR en JavaScript y presentarlo en la pantalla.

Lo que faltaba, al menos en mi caso, es que pudiéramos disponer de una aplicación PHPRunner que pudiera incorporar la lectura de los QR en nuestras aplicaciones y justo eso, es de lo que trata este artículo.

Objetivo

Poder leer códigos QR dentro de una aplicación, utilizando las cámaras del dispositivo donde se esté utilizando la aplicación.

DEMO: https://fhumanes.com/scannerQR/scannerqr_add.php

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo de este enlace.

Guía 30 – Cargar datos muy rápidos y online (actualización)

Aunque si es posible, lo mejor es utilizar el comando LOAD DATA INFILE para la carga de datos, hay casos en donde el contrato de hosting que tenemos no nos permite utilizar este estupendo comando de MySQL.

Para estos caso he creado una versión del fichero «ajax_refresh.php», llamado «ajax_refresh_2.php» en donde sustituyo este comando por los INSERT correspondientes.

Así espero que sea más fácil de usar y , también, podrá usarse para aquellos que no utilicen  MySQL.

Toda la información en el artículo de la guía.

Guía 30 – Cargar datos muy rápidos y online

Hay muchos proyectos de PHPRunner que son funcionalidades añadidas a grandes sistemas de CRM, etc. y en ocasiones requiere que copiemos una parte importante de información al sistema desarrollado en PHPRunner.

También, como es el caso del ejemplo que os traigo, se utilizan datos de OPEN DATA de las administraciones públicas para complementar información de nuestros sistemas.

El ejemplo que he hecho es la captura dinámica de la información del COVID de todos los países del mundo y de las regiones de los países de la Unión Europea.

El ejemplo hace:

  • Al primer usuario que se conecta del día, inicia el refresco de la información que publica la UE con el sistema que explico a continuación.
  • El resto de usuarios del día, utiliza la información que previamente se ha cargado.

El proceso de refresco hace (en mi PC tarda menos de 20 segundos):

  • Bloquear la tablas involucradas para que nadie acceda hasta completar el proceso de refresco de datos.
  • Limpiar las tablas de almacenamiento de los datos.
  • Descarga de la web de la UE de los 2 ficheros (unos 20 MB de información y unos 75.000 registros). Son ficheros JSON
  • Convertir esos ficheros JSON en ficheros CSV.
  • Cargar los nuevos datos con el comando «LOAD DATA INFILE».
  • Desbloquear las tablas involucradas.
  • Refrescar la página para que se vean los nuevos datos.

Objetivo

Explicar un método de refresco de datos Online en donde esté involucrado un volumen considerable de información en un tiempo muy pequeño.

DEMO: https://fhumanes.com/covid/

Si te interesa este tema o deseas acceder al código, sigue leyendo el artículo de este enlace.