Los cambios que se han hecho es el nombrado de variables más ajustando al sentido de su utilización y el coloreado del cuerpo del panel si la persona no está en activo.
Podéis acceder al artículo completo usando este enlace.
Los cambios que se han hecho es el nombrado de variables más ajustando al sentido de su utilización y el coloreado del cuerpo del panel si la persona no está en activo.
Podéis acceder al artículo completo usando este enlace.
Este ejemplo se programa diferentes funcionalidades que muchas veces se requieren hacer en las páginas LIST.
En concreto, este ejemplo se ha hecho para un proceso de conciliación de previsiones y movimientos de los bancos, aunque el ejemplo sólo tiene por objeto explicar la programación de la funcionalidad que debe contemplar la aplicación.
El ejemplo tiene este interface:
Resolver las siguientes funcionalidades:
(1) .- Botón que realiza un proceso para cada uno de los registros seleccionados. Si no existiera ningún registro seleccionado, el botón estaría desactivado y no se podría hacer «clic». Se activa y desactiva, dependiendo de los registros seleccionados.
(2).- Poder añadir cambios en el fondo del registro o del color de la fuente cuando el cursor está encima del registro. Facilita marcación de toda la información del registro.
(3).- Para selecciona o deseleccionar el registro se puede hacer «clic» sobre el mismo. No requiere hacerlo sobre el check de selección.
(4).- En el ejemplo, si en el registro el campo «Control» no está activo, entonces al mostrar la página el registro debe mostrarlo como preseleccionado.
(5).- En este caso, cuando varios registro en donde el campo «Control» está activo y su importe es el mismo, se agrupan manteniendo un color de fondo que los resalta.
(6).- Como puede haber grupo de la condición del (5) continuos, el sistema va utilizando colores de fondo distintos para que se aprecien perfectamente los grupos.
DEMO: https://fhumanes.com/guia_89/
Si te interesa este tema, sigue leyendo el artículo de este enlace.
Algunos de los desarrolladores en PHPRunner me han preguntado:
El presente artículo es para contestar estas preguntas a todos aquellos que deseen probar sus desarrollos en la citada versión y que utilicen alguno de los plugins que han descargado de mi Blog.
Si está interesado en este tema, sigue leyendo el artículo en este enlace.
Este caso, también, mi compañero Rubén tenía la necesidad de utilizar paneles en la página LIST y poder colorear (diferenciar) estos paneles dependiendo de la información de este.
Estuvimos buscando en los ejemplos y en el manual de Xlinesoft y no fuimos capaces de encontrar nada sobre este tema, así que os voy a contar cómo lo hemos resuelto.
Poder singularizar con colores, imágenes, etc. , los paneles de las páginas LIST dependiendo de su contenido.
DEMO: https://fhumanes.com/panel_css/
Si estás interesado en este tema, sigue leyendo el artículo en este enlace.
¿Qué es una aplicación grande en el entorno de PHPrunner? Que yo conozca no existe una definición concreta. Para mí, es grande cuando genera más de 3000 ficheros o cuando tiene más de 50 tablas. Espero que este criterio os sirva.
Yo he estado trabajando con aplicaciones PHPRunner que tenían ambos criterios, e incluso, éramos varias personas desarrollando el aplicativo.
En este artículo deseo comentaros los criterios y formas de trabajar con este tipo de aplicaciones, criterios y formas, que veo razonables independientemente de la herramienta de codificación. Con ello no quiero significar que la versión 11 de PHPRunner, no sea positiva, sino que para muchos, muchos casos, no era esencial para gestionar proyectos grandes o con varios desarrolladores.
Explicar criterios y soluciones, a emplear, para poder gestionar aplicaciones grandes.
DEMO de división de aplicaciones en módulos.
– https://fhumanes.com/app1/
– https://fhumanes.com/app2/
Usuarios:
– user1/user1 . Tiene perfil de grupo en las dos APP
– user2/user2. Tiene perfil de grupo en una APP
Si te interesa este artículo, sigue leyéndolo en este link.