Actualización del Tema del Portal

Llevo unos meses con la versión 5.5 de WordPress y en esta versión se ha actualizado JQuery.

Esto provoca que Temas y Plugines de WP hayan quedado obsoletos y que aunque temporalmente sigue funcionando, cada vez es más difícil trabajar porque te llena la pantalla de mensajes de que debes actualizar.

Por otra parte, es necesario actualizar (esto sirve para WordPress y  para cualquier otro producto como PHPRunner) porque hay mucha gente extraña que está siempre intentando acceder buscando huecos que dejan los productos desactualizados.

Hay algunos problemas (los identificados) que poco a poco iré subsanando.

Ayudas contextuales y manuales

Este tema de disponer de los manuales de los usuarios en línea y si es posible, que sea contextual al punto en el cuál solicitas ayudas es algo que llevo preocupándome desde el inicio de mi programación (1972).

En todos estos años he trabajado en distintas plataformas, arquitecturas y soluciones, por lo que he ido adaptando las soluciones a cada una de ellas.

En los últimos años, casi todas las aplicaciones son de arquitectura web, por lo que inicialmente el planteamiento era en hacer estas ayudas contextuales en formato HTML, pero la realidad y las dificultades de mantenimiento, me han obligado a utilizar un único formato (PDF) tanto para el manual de la aplicación que se utiliza en la formación (si es que existe) y el manual online y contextual.

He intentado utilizar herramientas (muy caras) que desde una única fuente es capaz de generar el documento en PDF y en formato HTML, pero lo he desechado por caro, difícil de utilizar y resultados no buenos ni en PDF ni en HTML.

¿Qué utilizo tanto para aplicaciones SAP, como para aplicaciones PHPRunner (grandes y pequeñas)? Pues algo sencillo, utilizo Word como herramienta de creación de los contenidos y el formato PDF para los Manuales de formación y las ayudas online y contextuales. Con esto se simplifica la creación y mantenimiento de los materiales y el resultado (contrastado) es agradable y práctico para los usuarios finales.

Toda la información y documentos de ejemplo en el artículo

Servicio API RESTfull de Google MAP -Geocoding API-

Google dispone de un conjunto muy amplio de API’s que ofrecen servicios extraordinarios a las aplicaciones.

En concreto, lo que deseo contaros en esta ocasión es algo que en mi vida profesional siempre ha sido un objetivo, pero que nunca había conseguido resolverlo fácilmente.

Siempre que trabajamos con personas (clientes, pacientes, proveedores, etc.) siempre utilizamos un elemento de identificación que es el domicilio postal (la dirección).

Si hablas con el personal que lleva el GIS en tu organización, te dirá que una dirección requiere de un conjunto amplio de campos (tipo de calle, nombre de calle, número o KM, etc.) haciéndose muy difícil la recopilación de estos datos. Hasta hace poco, todos estos datos eran necesarios para obtener la latitud y longitud (X,Y) y representar dicha dirección en un mapa. Además, la latitud y longitud (X,Y) se utiliza para cálculo de distancias entre dos lugares y otras muchas funciones.

En este ejemplo que os dejo, mis requisitos eran:

  • Se facilita la dirección postal de un cliente y el sistema me debe facilitar una dirección normalizada (completa) y su latitud y longitud, para situarla en un mapa.
  • Representar a los clientes en un mapa.
  • Decidir qué tienda debe facilitar (por proximidad) los productos al cliente.

Si te gusta el tema, completa la información accediendo al artículo.

Gestor de Correos Electrónicos

El envío de correos corporativos a un colectivo es una herramienta que se usa en todas las empresas y en los proyectos, pues es el medio de envío de boletines, etc., mensajes que se desea compartir con un conjunto amplio de personas.

Hay muchas herramientas Open Source que hace esta función, pero aquellos que trabajamos con PHPRunner nos gusta verlo en esta plataforma y sobre todo, integrado con nuestros aplicativos.

Requisitos de la solución

Cuando me he planteado hacer este ejemplo, me marqué estos objetivos:

  • Debía de utilizar una cuenta de Gmail (XOAUTH2). Este tipo de autenticación es el requerido por las plataformas más seguras de gestión de correos electrónicos.
  • Debía de utilizar un editor de mensajes muy completo, con el fin de hacer mensajes muy ricos en características gráficas, con un gestor de imágenes o multimedia.
  • Debería poder utilizar texto escritos en Word.
  • Debería de poder personalizar el mensaje con datos del destinatario (nombre, apellidos email, etc.)
  • Debería poder enviar ficheros adjuntos.
  • Debería poder seleccionar (de formas múltiples) la lista de destinatarios.
  • Debería ser multi-idioma (inglés y español) en todos sus componentes. Esto posibilita que a otros idiomas sea fácil adaptarlo.

Para ver con detalle la solución accede al artículo

Calendario de Reuniones (2)

Revisando librerías de javascript vi que existía unas librerías muy utilizadas, open source (no hay que licenciar) y que se ajustaba a los estilos de bootstrap, que es lo que utilizamos en PHPRunner.

Me han gustado mucho tanto en funcionalidad, como en su uso y he actualizado el proyecto «meetings» para cambiar la libreria de Daypilot por estas FullCalendar .

Para acceder al desarrollo y a una mayor explicación de los cambios accede a la página de explicación.