Todas las entradas de: admin

Gestión de Encuestas – integración SurveyJS –

Ya llevamos muchos años que  las empresas buscan la opinión de los clientes, usuarios, etc., y recogemos estos datos a través de múltiples fuentes.

Una de estas fuentes son las encuestas, que pueden ser por muchos motivos, principalmente, de satisfacción, de qué les gustaría encontrar, etc.

Otra de la funcionalidades de esta solución es la captura de información mediante formularios «muy» complejos.

Objetivo

Disponer de una plataforma para poder realizar encuestas (de todo tipo) con las siguientes características:

  • Que sea muy fácil definir la encuesta y a ser posible, a través de una herramienta de diseño con posibilidades de test en tiempo de diseño.
  • Que sirva para encuestas muy simples, pero también para complejas, con un interfaz muy potente de cara a simplificar la cumplimentación a los usuarios.
  • Que además de la función de ADD(añadir), también tenga la funcionalidad de EDIT (editar).
  • Que pueda generar un PDF con la información informada.
  • Que se pueda exportar los datos introducidos a un formato que podamos tratar en EXCEL.
  • Y lo más importante, que se pueda utilizar en un desarrollo de PHPRunner, sin tener que ampliar el desarrollo para cada encuesta (información dinámica).

DEMO: https://fhumanes.com/surveyjs/

El usuario de administración es:  «admin»/»admin»

Si te interesa este tema sigue leyendo toda la información haciendo clic en este enlace.

Guía 29 – informar a través de barra de progreso

En este ejercicio intento resolver 2 situaciones que normalmente se producen en proyectos que suelen ser complejos, a saber:

  1. Definir una «barra de progresión» para indicar cuanto del trabajo lleva hecho el usuario que está utilizando la aplicación.
  2. Informar que el sistema está haciendo una actualización y que el usuario debe esperar a que termine para continuar.

El caso de uso típico de la (1) opción es cuando estamos haciendo una encuesta o simplemente, cuando estamos cumplimentando datos en varias etapas. La barra informa de lo que llevamos hecho y/o de lo que falta para terminar.

En el caso de la (2) opción es cuando estamos haciendo un proceso de actualización que no es inmediato y debemos indicar al usuario que se está produciendo una actualización y debe esperar a que termine.

DEMO: https://fhumanes.com/progress_bar

Si te interesa el tema y deseas los fuentes del ejemplo sigue leyendo el artículo.

Nuevo Plugin TouchSpin

Es nuevo plugin es muy practico para aquellas entradas de valores numéricos de pequeñas cantidades, como son las unidades compradas en una aplicación de ecommerce.

Tiene muchas posibilidades aunque en el ejemplo sólo muestro tres ejemplos, por lo que os sugiero que veáis la documentación del producto para comprobar todo lo que es posible configurar. https://github.com/istvan-ujjmeszaros/bootstrap-touchspin

DEMO:  https://fhumanes.com/plugines/prueba_plugin13_list.php

En este ejemplo se tiene esta imagen
Puedes descargar este y cualquiera de los demás plugin en la página de plugines

Guía 28 – Situar el servidor en un «timezone» concreto

Aquellos que alquilamos un hosting para nuestros desarrollos, yo me encuentro en este caso, vemos que nuestras máquinas unas veces están en un país y otras veces en otro, y que sobre todo ni el sistema operativo ni el gestor de base de datos está en la zona horaria que a mi me interesa. En algunos casos, a través de CPanel se puede configurar el PHP y se puede indicar la zona horaria (time_zone), pero no así el gestor de base de datos, estando normalmente en configuración UTC.

También, puede ser que aún teniendo la capacidad de ajustar el servidor, requieras que diferentes aplicaciones tengan zonas horarias diferentes.

En mi caso concreto, al residir en Madrid, el server, tanto en SO como en DB, están en una hora menos.

Objetivo

Configurar las aplicaciones de PHPRunner para situarla en una zona horaria independientemente de la zona horaria del servidor.

DEMO: https://fhumanes.com/change_time/

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo de este enlace.

Convertir documento MS Office a PDF (actualización)

He hecho una pequeña modificación a la solución y es que las opciones de programa de conversión se envíen desde el cliente.

Las opciones las podéis consultar aquí . Veréis que hay muchas y que algunas son diferentes si se convierte un documento Word o un documento Excel.

Para que el programa «server_pdf» sirva para cualquier propósito, he añadido al cliente la opción de enviar las opciones del programa «OfficeToPDF».

Podéis consultar el artículo a través de este enlace.