Sistema de Archivo de Documentos Electrónicos (EDAS2)

Además de incluir algunas mejoras de código en la versión anterior, he realizado una nueva versión en PHPRunner 10.8 en donde en vez de presentar la información en una página dashboards, la he hecho en una del tipo maestro–> detalle porque va mucho más rápido y creo que es más sencilla la integración con cualquier otra cosa,

Podéis probar las dos versiones en:

DEMO: https://fhumanes.com/edas/

DEMO: https://fhumanes.com/edas2/

Usuarios de prueba: user1, user2 y admin . La password es igual al login

La imagen de esta nueva versión es:

(1)  .- En la ruta de directorio se va mostrando el total de documento/ficheros que existen en ese directorio.

(2) .- Muestra la información de directorio donde está situado.

(3) .- Muestra el conjunto de ficheros a los que el usuario tiene acceso y que pertenecen a directorio informado en la parte (2).

Esta es la opción que recomiendo.

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo en este enlace.

Sistema de Archivo de Documentos Electrónicos (EDAS)

Llevaba tiempo queriendo dedicarle tiempo y esfuerzo en una solución fácil y agradable para disponer de un sistema de archivo electrónico.

Este es un ejemplo de posibilidades de un sistema de archivo. Está hecho para que pueda servir de ejemplo/plantilla a aquellos desarrolladores de PHPRunner que quieran disponer de una solución pequeña, simple y de alta capacidad de crecimiento, teniendo en cuenta la gran capacidad que tiene la solución de PHPRunner en almacenamientos en red y la gestión de seguridad y acceso que se ha dotado a la solución.

Objetivo

Disponer de una gestión de archivo electrónico de documentos con características de seguridad de acceso muy dinámicas, para que se pueda organizar los acceso por estructura orgánica de una compañía o por la estructura funcional, dependiendo de los procedimientos de la compañía.

DEMO: https://fhumanes.com/edas/

Usuarios de prueba: user1, user2 y admin . La password es igual al login

Requisitos del sistema

  • Debe ser un sistema para toda la compañía por lo que su organización y estructura debe contemplar la mezcla de acceso por estructura orgánica y funcional.
  • Los usuarios trabajarán con una única pantalla. Sólo los administradores tendrán pantallas adicionales.
  • Funcionalmente, debe trabajar como las estructura de ficheros Windows o de cualquier otro sistema operativo. Sólo ofrecerá la estructura a aquellos que tengan permiso a verla.
  • Los documentos (no significa fichero) puede ser un ente mayor al fichero, por ejemplo, expediente, y en él se contendrán los diferentes archivos.
  • Los documentos/ficheros dispondrán de un link que el sistema facilitará copia al porta papeles y con él se podrá acceder de forma directa al documento.
  • En todo momento, a través del «rastro de migas», el usuario conocerá el punto de la estructura y podrá, mediante un clic, subir niveles de directorios rápidamente.
  • En el almacén (file system en este caso) se creará un directorio con el ID del registro de file, para que los ficheros no se mezclen.

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo en este enlace.

Tutorial – Curso básico de PHPRunner

La herramienta de generación de aplicaciones PHPRunner (de Xlinesoft) es una herramienta del grupo “No Code”, es decir, de las que puede utilizar cualquiera para hacer una aplicación simple, sin tener conocimientos básicos de informática.

Aunque eso no es inexacto, lo que sí se produce es que cuando deseas hacer una aplicación un poco compleja o de tipo profesional, necesitas conocer tecnologías de informática (SQL, PHP, JavaScript, HTML y CSS), pero la gran ventaja del producto es que con la misma solución, esta herramienta de generación de código es válida para aquellos que empiezan como para los expertos en desarrollos y todos ellos pueden utilizar y disfrutar del mismo producto.

No he visto un buen tutorial que explique los conceptos más importantes de PHPRunner para aquellos usuarios que se inician en su uso y después de casi 5 años de soporte a todo tipo de usuarios, he visto que muchos de los conceptos no se entienden de forma adecuada y que eso dificulta el entendimiento de  algunas de sus funcionalidades y el aprovechamiento de la solución.

Este análisis de problemas de entendimiento de conceptos y que muchos que se inician desean obtener un curso que les facilite el conocimiento del producto, me ha hecho pensar que un curso básico para los que empiezan sería de gran ayuda para entender los conceptos y así, después del curso, con los manuales y ayudas del producto, pueden tener una curva de aprendizaje mucho más rápida y completa.

OBJETIVO

Curso de PHPRunner para los usuarios que se inician en el uso del producto. El curso consta del desarrollo de dos aplicativos y se explican, paso a paso cómo utilizar los diferentes apartados de la herramienta, disponiendo de una guía, de los fuentes de los ejercicios a desarrollar y de videos que explicarán algunos de los apartados.

Si este tema es de tu interés, sigue leyendo el artículo.

Uso de AnyChart en Snippet

Con la versión 10.8 de PHPRunner se mejora y se potencia los paneles de tipo Snippet en los cuadros de mando (DashBoard).

La solución del plugin de Anychart no se puede utilizar en este tipo de panel y es por ello que he realizado este desarrollo, de cara a que podamos utilizar toda la potencia de AnyChart (que es mucha e impresionante).

Objetivo

Poder utilizar todo el potencial de AnyChart en los paneles del tipo Snippet en la versión de PHPRunner 10.8, en las mejoras de los DashBoard.

Solución técnica

He querido que la solución sea mucho más simple que el plugin de AnyChart, pero que guarde similitud tanto en los parámetros como el código complementario de la definición del gráfico, con el fin de que se pueda pasar de plugin a snippet, y viceversa.

DEMO: https://fhumanes.com/map_anychart/

Si este tema te interesa, lee el artículo completo en este enlace.

Actualización de «PostManager» y PostReader»

He actualizado a PHPRunner 10.7  PHP 8.1, las 2 aplicaciones de ejemplo de Gestión de Correos, «PostManager» y «PostReader».

Ambas soluciones utilizan una cuenta de GMAIL para enviar correos y para un tipo de HelpDesksiempre utilizando el correo para comunicarse con el resto de los usuarios del aplicativo.

Con los cambios de las políticas de seguridad de GMAIL he tenido que solicitar para el usuario dado de alta en Google una password de tipo aplicación.

También he vuelto a recargar el ejemplo o a limpiar datos, para que dichos ejemplos puedan ser ilustrativos.

Si tu aplicación a realizar en PHPRunner requiere del uso del correo electrónico, creo que estos 2 ejemplos te van a ser gran utilidad.