Guía 46 – Cambio interfaz utilizando Jquery y CSS

Estoy aprendiendo a utilizar JQUERY y CSS, y comprendiendo el potencial que facilita estos lenguajes y cómo podemos utilizarlos en nuestros desarrollos de PHPRunner.

En concreto,  para hacer el ejercicio y probar parte de lo que se puede hacer, he estado cambiando el interfaz de los checkbox  que tiene PHPRunner y , yo al menos, creo que no se ha actualizado, ni potenciado desde hace muchos años y es «pobre» y desactualizada su presentación.

Para mejorar el interfaz de los checkbox he estado viendo soluciones en GITHUB en las que a través de CSS cambian todos los aspectos. Al final he seleccionado esta: https://github.com/EvanLiu2968/el-checkbox, pero hay otras muchas posibilidades. También en otros objetos de presentación.

Objetivo

Modificar el interfaz de las aplicaciones PHPRunner utilizando CSS y JQUERY

DEMOhttps://fhumanes.com/icheck/

Con la solución escogida obtenemos este potencial para los checkbox  los radios buttom.
https://fhumanes.com/icheck/MyCode/index.html

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo que lo explica y facilita el código.

Guía 45 – Cuenta Regresiva – Incluir plugin de JavaScript

En el foro de Xlinesoft apareció una consulta de cómo incluir una cuenta regresiva de una fecha fijada y si buscas en internet hay muchas soluciones del tipo «plugin JavaScript» que son muy fáciles de incluir en un proyecto de PHPRunner.

En este caso he utilizado el plugin Flip Countdown https://github.com/pqina/flip . En esta página explica su funcionamiento y dispone de múltiples ejemplos de cómo incluir este plugin en páginas HTML.

Objetivo

Incluir el plugin JavaScript Flip Countdown en un proyecto PHPRunner como un Snippet.

Facilitar un método para incluir cualquier plugin JavaScript en un proyecto PHPRunner

DEMO:  https://fhumanes.com/countDown

El aplicativo dispone del siguiente interfaz:

La fecha que va a tomar cómo límite es la fecha del último registro introducido en la tabla.

Si te interesa este tema, lee el artículo completo en este link

Servidor Api RestFull – EDAS3 – Archivo Electrónico

Esta es otra versión del proyecto EDAS. Prácticamente es una copia de la versión EDAS2, pero lo más importante y relevante, es que se le ha añadido un Api RestFull para que otros sistemas, mediante este API, pueda gestionar el 100% de las funcionalidades de la aplicación.

Objetivo

A la funcionalidad que tiene el aplicativo EDAS se le ha añadido un Api RestFull (server) para que los sistemas que dispongan de las credenciales para conectarse puedan realizar el 100% de la funcionalidad del aplicativo.

Técnicamente, tiene como objetivo el poder facilitar un API RestFull a cualquier aplicativo desarrollado en PHPRunner. Uno de sus puntos importantes es la identificación de las credenciales de usuario de acceso y el mantenimiento de estos datos para todas las acciones que se hagan.

DEMOhttps://fhumanes.com/edas3/

Usuario/Password:  admin/admin o user1/user1 o user2/user2

API RestFull:  POST/PUT/GET  http://fhumanes.com/edas3/restapi/v1/{acción}

Si te interesa esta información, sigue leyendo el artículo accediendo a él mediante este enlace.

Sistema de Archivo de Documentos Electrónicos (EDAS2)

Además de incluir algunas mejoras de código en la versión anterior, he realizado una nueva versión en PHPRunner 10.8 en donde en vez de presentar la información en una página dashboards, la he hecho en una del tipo maestro–> detalle porque va mucho más rápido y creo que es más sencilla la integración con cualquier otra cosa,

Podéis probar las dos versiones en:

DEMO: https://fhumanes.com/edas/

DEMO: https://fhumanes.com/edas2/

Usuarios de prueba: user1, user2 y admin . La password es igual al login

La imagen de esta nueva versión es:

(1)  .- En la ruta de directorio se va mostrando el total de documento/ficheros que existen en ese directorio.

(2) .- Muestra la información de directorio donde está situado.

(3) .- Muestra el conjunto de ficheros a los que el usuario tiene acceso y que pertenecen a directorio informado en la parte (2).

Esta es la opción que recomiendo.

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo en este enlace.

Sistema de Archivo de Documentos Electrónicos (EDAS)

Llevaba tiempo queriendo dedicarle tiempo y esfuerzo en una solución fácil y agradable para disponer de un sistema de archivo electrónico.

Este es un ejemplo de posibilidades de un sistema de archivo. Está hecho para que pueda servir de ejemplo/plantilla a aquellos desarrolladores de PHPRunner que quieran disponer de una solución pequeña, simple y de alta capacidad de crecimiento, teniendo en cuenta la gran capacidad que tiene la solución de PHPRunner en almacenamientos en red y la gestión de seguridad y acceso que se ha dotado a la solución.

Objetivo

Disponer de una gestión de archivo electrónico de documentos con características de seguridad de acceso muy dinámicas, para que se pueda organizar los acceso por estructura orgánica de una compañía o por la estructura funcional, dependiendo de los procedimientos de la compañía.

DEMO: https://fhumanes.com/edas/

Usuarios de prueba: user1, user2 y admin . La password es igual al login

Requisitos del sistema

  • Debe ser un sistema para toda la compañía por lo que su organización y estructura debe contemplar la mezcla de acceso por estructura orgánica y funcional.
  • Los usuarios trabajarán con una única pantalla. Sólo los administradores tendrán pantallas adicionales.
  • Funcionalmente, debe trabajar como las estructura de ficheros Windows o de cualquier otro sistema operativo. Sólo ofrecerá la estructura a aquellos que tengan permiso a verla.
  • Los documentos (no significa fichero) puede ser un ente mayor al fichero, por ejemplo, expediente, y en él se contendrán los diferentes archivos.
  • Los documentos/ficheros dispondrán de un link que el sistema facilitará copia al porta papeles y con él se podrá acceder de forma directa al documento.
  • En todo momento, a través del «rastro de migas», el usuario conocerá el punto de la estructura y podrá, mediante un clic, subir niveles de directorios rápidamente.
  • En el almacén (file system en este caso) se creará un directorio con el ID del registro de file, para que los ficheros no se mezclen.

Si te interesa este tema sigue leyendo el artículo en este enlace.

Blog personal para facilitar soporte gratuito a usuarios de React y PHPRunner